Así se vió al gochu asturcelta en la televisión de Corea del Sur
El Ministerio de Ciencia aprueba un proyecto de genética basado en el cerdo autóctono asturiano que aseguraría la viabilidad de cualquier raza aunque exista endogamia.
La Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia ha dotado económicamente la ejecución del proyecto de investigación llamado “AutoGenome” y que está liderado por los Doctores Félix Goyache e Isabel Álvarez, del SERIDA-Deva (Gijón), promovido por la Asociación de Criadores de Gochu Asturcelta (ACGA) y en el que participa su veterinario, el Doctor Juan Menéndez, autor de una tesis doctoral que evaluó los métodos que aplicaron los criadores de Gochu Asturcelta para evitar que la consanguinidad, que hace que los animales sean cada vez más iguales, extinguiera la raza.
Dentro del Plan Nacional I+D+I del Ministerio de Ciencia, el proyecto “AutoGenome” bajo el título “Autocigosis y diversidad genómica en la raza porcina en riesgo Gochu Asturcelta: contribuciones para programas de conservación ganaderos” evalúa el efecto en el genoma de la consanguinidad producida por apareamientos entre parientes, la endogamia, y cómo afecta a la capacidad de supervivencia de poblaciones ganaderas en riesgo de extinción. Esto permitirá conocer aspectos genéticos de gran importancia para la conservación y viabilidad del ganado autóctono evitando la llamada 'depresión consanguínea' que hace disminuir la capacidad de adaptarse a los cambios en el medio ambiente y reproducirse.
El proyecto de investigación obtuvo una puntuación final de 88 sobre 100, con algunas de sus valoraciones calificadas de excelentes. Una de sus fortalezas es contar con un conocimiento exacto de la población fundadora y el pedigrí del Gochu Asturcelta, con un banco de ADN que incluye a prácticamente todos los animales de la raza brindando unas posibilidades poco habituales para este tipo de investigación. Las conclusiones obtenidas serán extrapolables a otras poblaciones ganaderas en las que el desconocimiento de la población fundadora es la norma.
Los investigadores escogieron al Gochu Asturcelta por tratarse de un “laboratorio vivo” para la elaboración de este proyecto, dado que la viabilidad de la raza partió de sólo cuatro ejemplares. La estricta política de apareamientos aplicada desde el inicio del programa de conservación en 2002 hizo que aparecieran en el Libro Genealógico de la raza individuos con generaciones discretas en su pedigrí, lo que supone una enorme rareza en poblaciones no experimentales.
Con muchas novedades comenzará el XI Concursu Nacional del Gochu Asturcelta que organiza la Asociación de Criadores del Gochu Asturcelta, ACGA, que se celebrará los próximos 21 y 22 de septiembre dentro del certamen 'Agrosiero' en el mercado nacional de ganados de Pola de Siero, y que cuenta con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca del Principado de Asturias, y el Ayuntamiento de Siero. La primera será la ampliación del espacio, ya que se contará con una carpa más que en las últimas dos ediciones anteriores y donde se reunirán 12 ganaderías asturianas con 120 ejemplares. Otra de las novedades vendrá de la mano del V Concursu Mundial de Manexu de Gochu Asturcelta ya que para este año se contará con la presencia de dos ejemplares de la raza autóctona de cerdo gallego Porco Celta que realizarán por primera vez en la historia una exhibición de manejo, un 'duelo' amistoso entre asturianos y gallegos. Nuestros vecinos acuden con dos animales campeones, 'Pantalones' ganador del II Concurso de Manejo de Porco Celta, y 'Cesáreo' tercer clasificado en la primera edición. Se trata de un enfrentamiento amistoso aunque los ganaderos asturianos ya están 'afilando' las pezuñas de sus animales. Aunque hasta el mismo domingo, día de la competición, no se sabrá cuántos inscritos habrá definitivamente, de momento ACGA ya tiene apuntados a cinco ganaderos, entre ellos el campeón de campeones, José Manuel Gayo, vencedor de tres Mundiales, y que volverá a salir a pista con dos ejemplares, uno de ellos es 'Lolín' de apenas 90kg, hijo y nieto de campeones mundiales. La cita será a mediodía del domingo.
Después, en torno a las 14h tendrá lugar la entrega de premios del Nacional en sus diferentes secciones: Mejor berrón, mejor gocha, mejor llabascu, mejor llabasca, mejor gocha con gochinos y mejor rebaño, tras haber sido calificados en la mañana del sábado.
Durante los dos días habrá degustación y venta de productos del Gochu Asturcelta de la mano de AsturSabor y del Macelo de Mieres.
Amigos del Gochu
Este año y al igual que los anteriores, la Asociación de Criadores del Gochu Asturcelta, ACGA, homenajea con el galardón 'Amigos del Gochu' a aquellas personas, asociaciones, instituciones o entidades que muestren su compromiso por Asturias y por el gochu asturcelta. Este año los galardonados son: Alejandro Argamentería, juez calificador del Concurso Nacional de Gochu Asturcelta y asesor nutricional de ACGA. Alejandro siempre ha estado trabajando en la sombra para la recuperación del gochu asturcelta. “Es quién más sabe de este animal” dice sin titubear Moisés Noval, presidente de ACGA. El otro galardonado es José Álvarez popularmente conocido por 'Pola'. presidente del grupo de Deporte Rural Seis Conceyos y presentador del programa de TPA 'La Quintana de Pola'. “Colabora en todo lo que le proponemos y es un fiel defensor de las tradiciones del campo asturiano y de nuestro gochín” afirma José Manuel Iglesias, vicepresidente de ACGA.
Reportaje sobre la presentación oficial del sello 100% Raza Autóctona Gochu Asturcelta realizado por el programa de TPA 'Campo y Mar'
La Asociación de Criadores del Gochu Asturcelta (ACGA) presentaba en el hotel-resort 'Puebloastur' de Cofiño (Parres) el sello '100% raza autóctona', una distinción de calidad avalada por el Ministerio de Agricultura que permitirá dar mayor valor en el mercado a los productos procedentes de esta raza. Durante el acto se ha procedido a la firma de un contrato por el cual el Macelo de Asturias -con sede en Mieres- se ha convertido en distribuidor oficial.
Al evento acudieron para mostrar su apoyo colectivos que trabajan por la conservación de razas autóctonas asturianas como ASEAMO, ACOXA, ACRIBER o ACPRA; representantes de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias y del SERIDA; alcaldes de diversos concejos asturianos así como también representantes de todos los partidos políticos regionales (Psoe, PP, IU, Podemos, Ciudadanos, Vox).
El presidente de ACGA, Moisés Noval, ha destacado los beneficios que acarrea el nuevo sello. "Mejorará tanto la producción como la promoción, comercialización y rentabilidad de la carne de gochu asturcelta. Además, tener el aval del Ministerio de Agricultura es fundamental para frenar el fraude, ya que en muchos establecimientos se vende otro tipo de carne como si fuera de gochu asturcelta", advertía. Un fraude que según los cálculos de ACGA se podría registrar en más del 50% de las ventas. El presidente de ACGA puso en valor el apoyo del SERIDA, “importante para la supervivencia del animal.”
El gerente del Macelo de Asturias, Manuel De Busto indicaba su intención de "sacar a la venta el producto fuera de nuestras fronteras donde la demanda es elevada por parte de hostelería y tiendas gourmet, ya que en su día mandamos pruebas para saber su opinión y el resultado fue increíble."
Para poder hacer uso de la marca, los profesionales del sector deben de contar con animales inscritos en el libro genealógico de la raza y cumplir una reglamentación específica que marca ACGA. En la actualidad, hay en torno a unos ochocientos gochos asturceltas vivos.