Noticias de la Asociación de Criadores del Gochu Asturcelta


Resultados XII Concursu Exposición Nacional

Foto de familia
Foto de familia
  • Mejor Gocha - Ganadería Luis Coto / Las Regueras 
  • Mejor Berrón - Ganadería María Delfina Díez / Langreo
  • Mejor Llabascu - Ganadería Jualia Rivero / Oviedo
  • Mejor Llabasca - Ganadería Sergio Baragaño / SMRA 
  • Mejor Rebaño - Ganadería Julia Rivero / Oviedo
  • Mejor Gocha con Gochinos - Ganadería Rocío Sánchez / Siero
  • Campeón del Mundo de Manejo - Sergio Baragaño con ‘Maki’ / SMRA

Así se vió al gochu asturcelta en la televisión de Corea del Sur

Convocatoria Asamblea General Ordinaria 2021

Estimados Socios:

 

Por medio de la presente, se convoca Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Criadores de Gochu Asturcelta, el próximo jueves día 2 de diciembre de 2021 en la Casa de la Cultura en Vega de Sariegu, Sariegu, siendo la primera convocatoria a las 20:00 y la segunda a las 20:30.

 

Orden del día:

1. Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior.

2. Informe de cuentas años 2019 y 2020 y aprobación si procede. Presupuesto año 2022.

3. Información de actividades de la asociación. Comercialización, concursos 2022.

4. Ruegos y preguntas.

 

Asimismo os recordamos que todos aquellos que tengáis pendiente el abono de la cuota de socio anual de 50,00 € podéis hacerlo en el número de cuenta de ACGA ES33 3059 0006 25 2647384425 de Caja Rural de Asturias.

Esperamos contar con tu asistencia.

 

Un saludo

 

La Junta Directiva

Compromiso de la Administración regional hacia su gochu


     El Director General de Ganadería del Principado de Asturias, Nino Rodríguez, visitó por primera vez una explotación ganadera de gochu asturcelta y anunció “más compromiso” de la administración regional con la raza autóctona

     La Asociación de Criadores de Gochu Asturcelta (ACGA) satisfecha por la visita del Director General de Ganadería, Saturnino Rodríguez. Era la primera vez que conocía de primera mano una explotación de la raza autóctona asturiana. Fue en Llanera, en la ganadería de Lucía Álvarez, la que más animales tiene en todo el Principado. El Director estuvo acompañado por el alcalde del concejo llanerense, Gerardo Sanz, de la propia ganadera y de los miembros de la junta directiva de ACGA encabezados por su presidente Moisés Noval. Allí pudo conocer como es la cría en extensivo, así como también el bien que hace este animal dentro de un bosque asturiano trabajando como “agente forestal”. Tras la visita a la ganadería, Nino Rodríguez acudió a las instalaciones del Macelo de Asturias, lugar donde se sacrifican los animales con el sello raza autóctona. Allí fue recibido por su gerente Manuel del Busto, quien le enseñço toda la linea de productos del gochu asturcelta que allí mismo elaboran.
Tras la visita, el director general mantuvo una reunión con los miembros de la directiva de ACGA donde se trataron diversos temas referentes a la viabilidad y futuro del cerdo asturiano. Cabe destacar tres puntos: 

1. COMPROMISO DE LA ADMINISTRACIÓN CON ACGA: 
La Administración regional se compromete con ACGA a intermediar con la industria cárnica asturiana con el ánimo de incorporar progresivamente la carne de gochu asturcelta a los embutidos asturianos bajo la marca Alimentos del Paraíso.

2. PROMOCIÓN Y DIFERENCIACIÓN:
Se solicitó una reunión con Begoña López, directora general de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias del Principado de Asturias, para realizar una línea de promoción del gochu asturcelta para diferenciarlo del resto de productos porcinos. 

3. FIGURA DEL GOCHU DENTRO DEL SERIDA
Se debatió sobre la viabilidad y utilidad tanto del núcleo de reproducción como del banco de germoplasma del Serida, ya que el servicio que presta a los ganaderos es prácticamente nulo. En cuanto al papel del gochu dentro de las investigaciones científicas, por contra, se reconoció y alabó al equipo de trabajo que las realiza. 

Al término de la reunión, Nino Rodríguez, anunció más compromiso y su intención de comenzar a trabajar en las líneas que beneficien a la ganadería del gochu asturcelta.

6 de julio 2020

El gochu asturcelta, un laboratorio vivo para la ciencia

El Ministerio de Ciencia aprueba un proyecto de genética basado en el cerdo autóctono asturiano que aseguraría la viabilidad de cualquier raza aunque exista endogamia. 

 

La Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia ha dotado económicamente la ejecución del proyecto de investigación llamado “AutoGenome” y que está liderado por los Doctores Félix Goyache e Isabel Álvarez, del SERIDA-Deva (Gijón), promovido por la Asociación de Criadores de Gochu Asturcelta (ACGA) y en el que participa su veterinario, el Doctor Juan Menéndez, autor de una tesis doctoral que evaluó los métodos que aplicaron los criadores de Gochu Asturcelta para evitar que la consanguinidad, que hace que los animales sean cada vez más iguales, extinguiera la raza.

 

Dentro del Plan Nacional I+D+I del Ministerio de Ciencia, el proyecto “AutoGenome” bajo el título “Autocigosis y diversidad genómica en la raza porcina en riesgo Gochu Asturcelta: contribuciones para programas de conservación ganaderos” evalúa el efecto en el genoma de la consanguinidad producida por apareamientos entre parientes, la endogamia, y cómo afecta a la capacidad de supervivencia de poblaciones ganaderas en riesgo de extinción. Esto permitirá conocer aspectos genéticos de gran importancia para la conservación y viabilidad del ganado autóctono evitando la llamada 'depresión consanguínea' que hace disminuir la capacidad de adaptarse a los cambios en el medio ambiente y reproducirse.

 

El proyecto de investigación obtuvo una puntuación final de 88 sobre 100, con algunas de sus valoraciones calificadas de excelentes. Una de sus fortalezas es contar con un conocimiento exacto de la población fundadora y el pedigrí del Gochu Asturcelta, con un banco de ADN que incluye a prácticamente todos los animales de la raza brindando unas posibilidades poco habituales para este tipo de investigación. Las conclusiones obtenidas serán extrapolables a otras poblaciones ganaderas en las que el desconocimiento de la población fundadora es la norma.

 

Los investigadores escogieron al Gochu Asturcelta por tratarse de un “laboratorio vivo” para la elaboración de este proyecto, dado que la viabilidad de la raza partió de sólo cuatro ejemplares. La estricta política de apareamientos aplicada desde el inicio del programa de conservación en 2002 hizo que aparecieran en el Libro Genealógico de la raza individuos con generaciones discretas en su pedigrí, lo que supone una enorme rareza en poblaciones no experimentales.

XI Concursu Nacional Gochu Asturcelta V Mundial de Manexu

     Con muchas novedades comenzará el XI Concursu Nacional del Gochu Asturcelta que organiza la Asociación de Criadores del Gochu Asturcelta, ACGA, que se celebrará los próximos 21 y 22 de septiembre dentro del certamen 'Agrosiero' en el mercado nacional de ganados de Pola de Siero, y que cuenta con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca del Principado de Asturias, y el Ayuntamiento de Siero. La primera será la ampliación del espacio, ya que se contará con una carpa más que en las últimas dos ediciones anteriores y donde se reunirán 12 ganaderías asturianas con 120 ejemplares. Otra de las novedades vendrá de la mano del V Concursu Mundial de Manexu de Gochu Asturcelta ya que para este año se contará con la presencia de dos ejemplares de la raza autóctona de cerdo gallego Porco Celta que realizarán por primera vez en la historia una exhibición de manejo, un 'duelo' amistoso entre asturianos y gallegos. Nuestros vecinos acuden con dos animales campeones, 'Pantalones' ganador del II Concurso de Manejo de Porco Celta, y 'Cesáreo' tercer clasificado en la primera edición. Se trata de un enfrentamiento amistoso aunque los ganaderos asturianos ya están 'afilando' las pezuñas de sus animales. Aunque hasta el mismo domingo, día de la competición, no se sabrá cuántos inscritos habrá definitivamente, de momento ACGA ya tiene apuntados a cinco ganaderos, entre ellos el campeón de campeones, José Manuel Gayo, vencedor de tres Mundiales, y que volverá a salir a pista con dos ejemplares, uno de ellos es 'Lolín' de apenas 90kg, hijo y nieto de campeones mundiales. La cita será a mediodía del domingo.

Después, en torno a las 14h tendrá lugar la entrega de premios del Nacional en sus diferentes secciones: Mejor berrón, mejor gocha, mejor llabascu, mejor llabasca, mejor gocha con gochinos y mejor rebaño, tras haber sido calificados en la mañana del sábado.

Durante los dos días habrá degustación y venta de productos del Gochu Asturcelta de la mano de AsturSabor y del Macelo de Mieres. 

 

Amigos del Gochu

      Este año y al igual que los anteriores, la Asociación de Criadores del Gochu Asturcelta, ACGA, homenajea con el galardón 'Amigos del Gochu' a aquellas personas, asociaciones, instituciones o entidades que muestren su compromiso por Asturias y por el gochu asturcelta. Este año los galardonados son: Alejandro Argamentería, juez calificador del Concurso Nacional de Gochu Asturcelta y asesor nutricional de ACGA. Alejandro siempre ha estado trabajando en la sombra para la recuperación del gochu asturcelta. “Es quién más sabe de este animal” dice sin titubear Moisés Noval, presidente de ACGA. El otro galardonado es José Álvarez popularmente conocido por 'Pola'. presidente del grupo de Deporte Rural Seis Conceyos y presentador del programa de TPA 'La Quintana de Pola'. “Colabora en todo lo que le proponemos y es un fiel defensor de las tradiciones del campo asturiano y de nuestro gochín” afirma José Manuel Iglesias, vicepresidente de ACGA. 

Cartel Concurso Nacional y Mundial de Manejo

Los primeros chuletones de Gochu Asturcelta

El Gochu Asturcelta ya posee sello 100% Raza Autóctona

Reportaje sobre la presentación oficial del sello 100% Raza Autóctona Gochu Asturcelta realizado por el programa de TPA 'Campo y Mar'